Busque temas de interés

9 de mayo de 2011

Estadíos de cáncer de colon


La evolución del cáncer de colon puede clasificarse según los estadios que presente. Los médicos que suelen diagnosticar y tratar los casos de cáncer de colon suelen usar unas definiciones para poder identificar la fase o la etapa en la que se encuentra el cáncer de colon. Es por ello que se pueden encontrar distintas etapas que van desde la Etapa I del cáncer de colon, que es la etapa más temprana, hasta la Etapa IV que es la etapa más tardía.

De acuerdo a esta clasificación, los médicos pueden determinar el avance del cáncer, si se ha diseminado a otras áreas del cuerpo y poder presumir casi con exactitud cuales son las probabilidades de curación, además se puede optar por distintos tipos de tratamiento de acuerdo a la etapa en la que se encuentre el cáncer de colon. Después de seguir una serie de prodecimientos para dar el diagnóstico del cáncer de colon, definen los estadíos del cáncer de colon de la siguiente manera.



Cáncer de colon Etapa I: Esta etapa se caracteriza por ser el inicio de la evolución del cáncer de colon. Nos indica que el cáncer se encuentra dentro de las paredes del colon o el recto y aún no se ha diseminado a otros lugares. Las opciones de tratamiento suelen ser las cirugias que extraen las pequeñas lesiones cancerosas, con frecuencia suele ser suficiente para eliminar el cáncer de colon en este estadío, ya que normalmente no se requiere de Radioterapia ni Quimioterapia.

Cáncer de colon Etapa II: En esta etapa el cáncer de colon ya se ha diseminado posiblemente a tejidos cercanos a la lesión cancerosa. La cirugía no suele ser suficiente en estos casos y aún se discuten las alternativas de tratamiento, ya que algunos indican que es mejor usar la quimioterapia antes de la cirugía que extraerá el cáncer de colon, otros afirman lo contrario, sin embargo queda por el momento a criterio de cada profesional. Luego de producía la cirugía, se examinará el tejido canceroso para poder confirmar si existen probabilidades de que el cáncer pueda diseminarse a otras zonas o si tiene alta probabilidad de recidiva (Es decir que el cáncer reaparezca después de un tiempo). Se suelen combinar las alternativas de tratamiento, usándose quimioterapia, radioterapia y cirugía.

Cáncer de colon Etapa III: Es una de las etapas en que las probabilidades de supervivencia suelen disminuir, ya que el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos y existe probabilidad de una diseminación mayor, además de que las probabilidades de recidiva aumentan considerablemente. Suele usarse quimioterapia y radioterapia combinada para eliminar las células cancerosas. El tratamiento suele ser agresivo y deja muy debilitada a la persona que padece de cáncer en esta etapa, pero la combinación del tratamiento suele ser la mejor alternativa para aumentar las probabilidades de supervivencia.

Cáncer de colon Etapa IV: Es el estadío terminal del cáncer de colon y se ha producido una metástasis distante (Es decir que se ha propagado a otras partes del cuerpo como el Hígado o los Huesos). Las alternativas de tratamiento se enfocan en aumentar la calidad de vida del paciente y en aumentar la supervivencia del paciente, ya que no hay una cura para esta etapa.

Ya que hemos conocido las etapas del cáncer de colon, podremos saber que cada etapa es más complicada y las probabilidades de supervivencia diminuyen con cada etapa, es por eso que la prevención del cáncer de colon es importante, al igual que los chequeos de rutina según te indique tu médico para detectar el cáncer en estadíos tempranos, no esperes a la aparición de los síntomas, ya que podría ser demasiado tarde.