El cáncer de colon es indoloro en las primeras etapas, por lo tanto no hay síntomas, ya que la neoplasia es demasiado pequeña (pólipo) y no da manifestaciones que nos indique que estamos padeciendo de este mal. Por lo general, algunos de los pólipos son benignos y no suelen evolucionar en un cáncer de colon. 


Cuando la enfermedad ha avanzado a un mayor grado, es allí cuando empiezan a manifestarse los síntomas, pero en ocasiones, cuando esto se presenta nos indica que ya estamos frente a un cuadro más avanzado.
Los síntomas del cáncer de colon son:
-Cambios bruscos en los ritmos intestinales.
-Diarreas frecuentes o una sensación de tener el abdomen lleno.
-En caso de no producirse diarreas, se produce todo lo contrario, Estreñimiento, ya que esto se produce por un cambio de los ritmos intestinales.
-Cambio notable de la consistencia de las heces.
-Presencia de restos de sangre en las heces.
-Pérdida de peso sin aparente causa, de igual manera se produce una pérdida de apetito.
-Vómitos.
Es por ello que la detección temprana es importante, ya que si se detecta en un estadío temprano, las probabilidades de cura son del 90%, en cambio si el cáncer se a diseminado a otros órganos cercanos, las posibilidades disminuyen a un 65% y a un 8% si el cáncer se encuentra diseminado en órganos lejanos. La prueba que puede detectar un cáncer de colon precozmente es el antígeno carcinoembrionario (CEA), de ella hablaremos más extensamente en otra oportunidad.