Busque temas de interés

22 de diciembre de 2011

Tratamiento de células madre y cáncer de colon


células madre
A lo largo de estos años, el cáncer de colon se ha convertido en una enfermedad mortal debido a que los síntomas suelen presentarse cuando este padecimiento se encuentra en un estado muy avanzado.

Las personas que son detectadas con cáncer de colon pasan por altas dosis de quimioterapia para combatir el mal, el gran problema radica en que este tratamiento suele atacar también a las células normales del cuerpo, por lo que el paciente suele debilitarse y en ocasiones esto baja la calidad de vida del afectado.

Se han hecho estudios con células madre para ayudar a las células del paciente a recuperarse de la devastación provocada por la quimioterapia, algo que según los investigadores, pasará a formar parte del tratamiento anticancerígeno si es que se logran los resultados esperados.

Algunos centros médicos actualmente permiten la donación del cordón umbilical de un recién nacido con fines de investigación. De preferencia se debe recolectar células madres minutos después del nacimiento, por lo que no es conveniente acudir al recién nacido cuando ya se está presentando la caida cordon umbilical, ya que las células madre no podrían encontrarse en buen estado.

Se cree que en un futuro muy cercano, los padres de un recién nacido podrán decidir si quieren hacer la donación de células madre de su recién nacido. Con ello una vez terminado el parto se podría retirar el cordón donado y podría ser congelado para su futuro uso, además con esta pequeña intervención se podrá detener el sangrado cordon umbilical, como si se tratara de un parto normal.