Cuando se haya logrado eliminar el cáncer de colon, se debe seguir tratamiento periódico para garantizar que el cáncer ha sido eliminado por completo. El médico quizás le indique que debe asistir a las revisiones periódicas, ya que hay cierta posibilidad que el cáncer de colon vuelva a manifestarse, además, esto se hace con la finalidad de evitar que empiece a manifestarse algún posible cáncer que pudo haberse causado por diseminación del cáncer de colon.
Se recomienda lo siguiente como parte del seguimiento:
-Se debe hacer una colonoscopía 3 meses después de la cirugía.
- Se debe repetir una colonoscopía después de un año de la cirugía y se debe controlar cada 3 años.
- Se debe realizar un análisis de las heces cada año para descartar posible sangrado oculto.
Tambien se puede considerar los análisis de laboratorio para hacer seguimiento del cáncer de colon. Por ejemplo existe una proteína llamada Antígeno carcinoembrinario (CEA), el cual se encuentra en pequeñas cantidades en el torrente sanguíeno. Esta proteína es analizada antes de la cirugía y debe ser chequeada cada 3 meses.
Si aumenta los niveles de esta proteína entonces se llevarán a cabo más exámenes para determinar la presencia de cáncer de colon.