Aunque las causas del cáncer de colon son variadas, la mayoría de los casos están ligados a pólipos adenomatosos que cubren la pared interna del intestino. Esto debido a que los pólipos con el tiempo empiezan a crecer y se convierten en adenocarcinomas.
Aquí algunos puntos que fueron tomados en cuenta después de años de estudio de los pólipos en el colon:
-Los pólipos adenomatosos en última instancia suelen desarrollar cáncer de colon.
-El cáncer de colon se presenta con mayor incidencia en personas mayores de 40 años.
-El pólipo adenocarcinomatoso suele provocarse a raíz de simples pólipos que terminan en cáncer de colon. Los pólipos reaccionan favorablemente al celecoxib, ya que en un 28% se redujeron, mientras que con placebo, solo en un 5% de los casos hubo mejorías.
-El cáncer de colon que no se desarrolla a partir de pólipos, se denomina cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC por sus siglas en ingles). En estos casos, el cáncer de colon se desarrolla sin pólipos.
-El HNPCC suele estar asociado a una anomalía genética. Las personas con este tipo de cáncer suelen ser detectados a través de una prueba genética.
-La persona con genes defectuosos ligados al cáncer de colon necesitan de controles continuos, ya que tienen un riesgo mayor de padecer de cáncer de colon.
-El HNPCC está ligado también a otros tumores en el cuerpo.
De igual manera se conoce que las personas que padecen algunas de estas anomalías pueden estar mas predispuestas a sufrir de cáncer de colon.
-Colitis ulcerosa.
-Cáncer de ovario o de mama.
-Historia familiar de cáncer de colon.